Cannes 2024: ‘The Girl with the Needle’, un potente drama de época

Por Eric Ortiz (@EricOrtizG)

Una de las primeras nominadas a la Pama de Oro que se presentaron este año en el Festival Internacional de Cine de Cannes fue The Girl with the Needle (Pigen med nålen, 2024), gran drama danés filmado en blanco y negro y ambientando en la parte final de la Primera Guerra Mundial y en la época posterior al conflicto. 

La protagonista es Karoline (Vic Carmen Sonne), una mujer joven a quien conocemos mientras su casero la desaloja por falta de pago. Evidentemente su situación es precaria, además de que no tiene noticias desde el frente de su esposo, ni un certificado de su muerte que le podría permitir cobrar un subsidio. Ella trabaja en una fábrica de costura y eventualmente empieza a relacionarse con el dueño (Joachim Fjelstrup), quien conoce su situación y le ofrece soporte. 

A Magnus von Horn, director y co-guionista, le interesa crear un potente retrato de la época por lo que entrelaza varios temas que sostienen la dureza del relato. En lo personal la serie Boardwalk Empire (2010-2014), aunque también la historia del cine de terror, me llevó a prestarle atención al hecho que soldados que en épocas previas no hubieran sobrevivido a sus heridas, volvían de la Primera Guerra Mundial desfigurados, usaban máscaras y, ciertamente, batallaban para incorporarse a la sociedad. Ahí está el personaje de Boardwalk Empire que constantemente le provoca miedo a un niño y lo que subyace también en esos “monstruos” mundanos de filmes como El fantasma de la ópera (The Phantom of the Opera, 1925). En The Girl with the Needle, von Horn conecta estos aspectos a los freak shows y, probablemente, es un admirador de la obra maestra del pre-code horror Fenómenos (Freaks, 1932), de Tod Browning. 

The Girl with the Needle deviene en un choque de las clases sociales cuando resulta que la madre del dueño de la fábrica es una baronesa que no apoya que su hijo se case con nuestra protagonista, quien está embarazada. Aunque ahí no se detiene la trama, dado que la película está también inspirada por un crimen real: el caso de una asesina serial de bebés (interpretada aquí por Trine Dyrholm). En apariencia es una película que quiere hacer demasiado, sin embargo logra que su historia fluya y, como decía, el director cumple con su cometido de adentrarnos a una época de días severos y horror mundano. 

Todo lo que provocaría que una madre quisiera abortar o dar a su bebé a alguien más para que tenga una mejor vida; todo lo que provocaría que alguien tenga que lidiar con su realidad, sus arrepentimientos o problemas mentales probablemente no diagnosticados, usando morfina o incluso éter (ecos de The Master: Todo hombre necesita un guía); y por supuesto el horror y la locura pura, todo está presente en The Girl with the Needle –también, eso sí, un dejo de esperanza al final–. Si me preguntan, podría aparecer en el palmarés final de Cannes, sobre todo las dos actrices principales.

Deja un comentario